ERP para distribución de alimentos
Business Central y Ekadis, la solución desarrollada para la distribución de frutas y verduras
El día a día de un mayorista de alimentos
En el mundo de la alimentación en general y en de las frutas y hortalizas frescas en particular, las cadenas de distribución son relativamente complejas. La complejidad de la estructura de producción viene dada por la naturaleza perecedera de la mayor parte de los productos y por la legislación que se tiene que cumplir tanto en importaciones como exportaciones.
El sector de la distribución de frutas y verduras es difícil de comparar con otros sectores. Las empresas de este sector saben que un sistema ERP estándar para el comercio o la producción no es apto para la rama alimentaria. La fecha de caducidad y los requisitos estrictos de calidad son solo algunos de los aspectos cruciales que el software tiene que ser capaz de manejar.
Además de los requisitos generales de la distribución, las empresas mayoristas de frutas y verduras tienen algunos requisitos específicos para el ERP. Estos requerimientos son consecuencia de los criterios de calidad que las empresas deben cumplir.
Puntos clave
Puntos clave para un distribuidor de frutas y verduras
La industria de la verduras y hortalizas tiene cada vez más problemas relacionados con la seguridad del alimento o la legislación. Esto lleva a que cualquier distribuidora de alimentos tenga que controlar al detalle algunos procesos muy concretos.
Dynamics 365 + Ekadis
¿Cómo te beneficia un ERP específico para el sector de distribución de frutas y verduras?
Todos los productos de alimentación son mercancía frágil, pero esto se complica aún más cuando se comercializa con productos frescos. Este comercio es rápido y con pequeños márgenes de ganancias y los precios se ajustan con regularidad. Todo esto da como resultado una serie de requisitos específicos para el ERP.
Al comercializar con productos frescos, la atención se centra en evitar la pérdida de calidad. Debido a la presta fecha de caducidad, los productos no pueden ser almacenados hasta que el precio de venta sea más favorable.
Una gestión de almacén optimizada es muy importante para una rápida comercialización de productos frescos.
Debido a las grandes fluctuaciones de precio y las cosechas en el mercado, el precio de compra y venta de un lote de frutas y verduras no se suele fijar por adelantado. Muchos comerciantes de patatas, frutas y verduras trabajan siguiendo un principio de subasta y, por tanto, consiguen una comisión prefijada. O trabajan con un margen de beneficio garantizado que hay que controlar hasta la venta, para asegurar el precio de compra.
Gracias a la solución de Ekadis para distribuidores de fruta, verdura y hortalizas, esta problemática queda resuelta porque se dispone de toda la información necesaria en cada punto. Desde la compra inicial, pasando por el transporte y almacenamiento hasta la venta final.
Al tratarse de una solución basada en Business 365, la integración con todas las herramientas de Office 365 es sencilla y nativa. Permitiendo conectar con soluciones como Microsoft Power BI, para realizar análisis de datos, que poder explorar con informes visuales, que se pueden compartir y publicar, y que permiten la toma de decisiones optima y rápida. Además, también se integra con otras soluciones de gestión de almacén o aplicaciones de negocio para la red de ventas y la red de reparto.
Dynamics 365 + Ekadis
Beneficios y funcionalidades de Ekadis para la distribución alimentos.
Con la solución Dynamics 365 y Ekadis, el mayorista o distribuidor dispone de todas las herramientas necesarias para controlar el flujo completo de negocio.
– Stocks mínimos, máximo y de seguridad.
– Tiempos de entrega.
– Gestión de transportistas.
– Comercio internacional.
– Importaciones.
– Trazabilidad.
– Estados de recepción.
– Mercancía pendiente de recibir.
– Control de expediciones, declaraciones de intrastat o 340.
– Traspaso de mercancía entre centros logósticos.
– Productos alternativos y descatalogados.
– Gestión de referencias por código de Barras o con el código del fabricante.
– Control de picking, packing y reposición.
– Optimización de procesos por radiofrecuencia.
– Administración de devoluciones.
– Control de inventario.
– Captura automatizada de datos.
– Gestión de producto con seguimiento por número de lote o número de serie, incluyendo la fecha de caducidad.
– Posibilidad de gestionar el almacén y sus movimientos según política de FIFO ( el primero en entrar es el primero en salir) o FEFO ( el primero en caducar es el primero en salir).
– Valoración detallada del stock, al que se pueden asignar costes indirectos, como alquiler de almacén o seguros.
Trabajar con doble unidad de medida desde la compra hasta la venta. El mayorista o distribuidor podrá realizar la compra o venta en una unidad ( caja, unidad, manojo) o en la cuenta de stock. Y otra unidad ( kg o gr) en la que negocia el precio del producto con el proveedor o cliente. Estas unidades dispondrán de una relación teórica, para facilitar su introducción en el sistema, pero se podrá alterar, para gestionar las mermas de pesaje, sin alterar los precios pactados.
– Permite diseñar etiquetas con la información obligatoria o necesaria.
– La información compleja del producto debe convertirse desde el momento de la compra o la manufacturación, en una etiqueta claramente legible para el cliente final.
– Detalla los precios y descuentos por pronto pago con cada uno de tus clientes.
– Cumple con la normativa SEPA.